Paisajes, hermosas sensaciones
Estoy segura que no volveré a sentir esa misma sensación aunque el paisaje siga siendo igual de hermoso.
El Grupo Contexto afronta un nuevo reto para el 2008, estudiar la gestión cultural en los equipamientos patrimoniales, te apuntas
Paisajes, hermosas sensaciones
Publicado por
Reposo Lazo
en
22:25
2
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Esther Gálvez
en
11:04
1 comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Juan Luis Álvarez
en
10:24
1 comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Angélica Cruz
en
22:45
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Reposo Lazo
en
23:23
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Angélica Cruz
en
12:19
1 comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Reposo Lazo
en
22:28
3
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Juan Luis Álvarez
en
11:28
2
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Esther Gálvez
en
19:10
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Reposo Lazo
en
10:21
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Juan Luis Álvarez
en
13:34
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Reposo Lazo
en
18:16
2
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Angélica Cruz
en
12:37
1 comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Reposo Lazo
en
9:48
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Reposo Lazo
en
18:06
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Literatura
La Real Academia Española (RAE) prepara una edición especial de la inmortal “Cien años de soledad”.
El IV Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en Cartagena de Indias (Colombia) en marzo de 2007, rendirá un homenaje al escritor colombiano Gabriel Garcia Márquez, premio Nobel de literatura en 1982, que cumple 80 años de edad en marzo, con una edición especial de su libro “Cien años de soledad” al cumplirse cuatro décadas de su publicación.
Esta novela sigue mas vigente que nunca a los ya cuarenta años de su lanzamiento al mercado.
Un escritor español, uno colombiano y otro literato de un pais sudamericano serán los encargados de llevar a cabo este homenaje, que se completará con la presentación de una edición especial de la novela del colombiano, y será la Real Academia Española de la Lengua la encargada de dicha edición.
Este congreso que se celebra cada tres años tendrá por lema: “Presente y futuro de la lengua española: unidad en la diversidad”.
Publicado por
Reposo Lazo
en
16:00
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Juan Luis Álvarez
en
10:54
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Dentro de poco se celebrará la XXI gala de los Premios Goya. La FAPAE (Asociación de Productores Audiovisuales de España), el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y el Ministerio de Cultura celebrarán el buen ritmo de nuestra industria que el año pasado superó los diecinueve millones de espectadores, pese a que para ello se consideren como nacionales producciones norteamericanas rodadas en nuestro país, o que el mayor éxito de taquilla sea Torrente 3. Olvidados quedan ya los enfrentamientos entre la “Plataforma de Cine Español” y el Gobierno, y muchos y muy buenos rodajes que no aparecen en las nominaciones arroyados por el protagonismo que cobran las cuatro producciones que este año aglutinan todos los premios y por tanto, todas las posibilidades de promoción. Pese a los males que siempre orbitan en torno a los premios cinematográficos hay que destacar la labor de la Academia de Cine, que ha conseguido fidelizar una cuota de pantalla en nuestras producciones y ensalzar películas que de otro modo hubieran pasado sin pena ni gloria por nuestras pantallas, sin menospreciar su capacidad para generar opinión crítica, con la que establecer clientelismos políticos. Entre las nominadas a mejor película encontramos, casualmente, algunas de nuestras superproducciones y es que parece que en España al igual que en EEUU, al que tanto dirigimos nuestras críticas, la cuantía de la inversión implica una calidad cuantificable en nominaciones. Solemos acusar de nuestras debilidades al gigante americano, pese a que la industria filmográfica española evidencia unas carencias que la alejan de la calidad y las metas culturales con las que intenta identificarse. La filmografía española que triunfa en casa es aquella perteneciente a un genero muy arraigado en nuestro país y con el que solemos identificar al cine americano, el de las comedias fáciles y de humor escatológico que busca y consigue entretener a un público que no entra en las salas en busca de una revisión metafísica de la existencia humana, sino de un balsámico, la risa. Otro factor de riesgo es de la perdida de espectadores del cine en general frente a las series de televisión, lo que tiene un doble efecto en la producción de películas, de un lado restan espectadores y por tanto financiación, y por otro genera un nuevo genero, el de las películas que nacen como extensión de las series de televisión y cuya calidad (guión, trama, actores) suele ajustarse al formato pantalla pequeña. Por último habría que estudiar que impacto ha tenido el marcado posicionamiento político del cine español en aquellos espectadores que con una ideología contraria a ésta, y su influencia en la asistencia de éstos a las salas de cine, pero como en los telediarios el tiempo manda y debería concluir, así que finalizando haré mi apuesta para los Goya (apuesta idealista sobre las nominaciones ya dadas a conocer)
PELÍCULA: Salvador
Director: Almodóvar
Actor: Daniel Brülh
Actriz: Marta Etura
Actor de reparto: Antonio de la Torre
Actriz de reparto: Lola Dueñas
Dirección novel: Daniel Sánchez Arévalo
Actor revelación: Quim Gutiérrez
Actriz revelación: Ivana Baquero
Guión original: Almodóvar
Guión adaptado: Salvador
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Guillermo Navarro: El laberinto del Fauno
Dirección de producción: Alatriste
Dirección artística: Alatriste
Vestuario: Alatriste
Maquillaje: El laberinto del fauno
Montaje: El laberinto del fauno
Sonido: El laberinto del fauno
Efectos especiales: El laberinto del fauno
Animación: El cubo mágico
Documental: la silla de Fernando
Peli extranjera: En la cama
Película europea: el viento que agita la cebada
Publicado por
Juan Luis Álvarez
en
13:48
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Anónimo
en
13:17
1 comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
A lo largo de las últimas semanas se han ido sucediendo en la prensa noticias entorno a las Atarazanas y el uso que se va a dar a este espacio en un futuro próximo -aunque visto como van las obras del metro el término futuro próximo se diluye en un "a medio-largo plazo en función de cuando acabemos". La "Plataforma Pro-Museo de las Atarazanas de Sevilla" ha presentado un proyecto que tiene por fin hacer de este espacio un museo naval. De momento han conseguido por parte de la consejera de Cultura el compromiso de darles una repuesta antes del día 10 de enero. La propuesta, que en principio tendría bastantes aspectos positivos para la ciudad, principalmente a nivel cultural, turístico y de conservación del patrimonio histórico-artístico, tiene como contra punto el hecho de poner fin a un espacio polivalente -el nuevo proyecto también tendría este carácter pero con un uso más exclusivo limitado a exposiciones y conferencias-, además de venir a engrosar el gasto del contribuyente hispalense, que en gran medida permanece ajeno a este tipo de oferta cultural. Entiéndame, no es que esté en contra de rehabilitar este espacio o darle un impulso para introducirlo en la agenda turística del municipio, lo que me pregunto es que sentido tiene hacer un nuevo museo, de escasa afluencia y altos costes, sin saber cuál será su impacto, en una ciudad que tiene grandes déficits económicos y culturales, en la que se debería proceder primero a la rehabilitación-conservación de lo ya existente y su promoción y difusión entre el público sevillano, antes de proceder a la remodelación de viejos equipamientos que ya estaban prestando un servicio a la ciudadanía. Si se ha propuesto un museo naval, acaso no sería más aconsejable utilizar un espacio menos costoso, y si lo que se pretende es rehabilitar las Atarazanas aprovechando sus instalaciones al máximo, no sería mejor darle un uso más social que lo mantuviese vivo y no como un vestigio del pasado.
Publicado por
Juan Luis Álvarez
en
21:11
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra