miércoles, 12 de diciembre de 2007

Paisajes, hermosas sensaciones


El otro día me fui con mi familia de excursión por la Axarquía, sobre la que haré o intentaré hacer el trabajo. Mientras recorría ese hermoso paisaje me inundó una sensación de lo más agradable. Era un paisaje que ya conocía y sin embargo me pareció más hermoso, maravilloso y grandioso que nunca. Montañas con la Maroma al fondo, terrazas con plantaciones, laderas salpicadas de viñedos, un bosque mediterráneo que en ocasiones se mezclaba con lo que parecía un bosque tropical de aguacates y mangos, pueblos escarpados, con ese blanco fuerte que solo la cal puede dar, gente amable y cariñosa. Estaba encantada, feliz, ¡ay que bien me sentía!; quizás porque era otoño, mi estación preferida. Mientras caminaba por un sendero oía el crujido de las hojas, ese ruido que tanto me gusta escuchar, y contemplaba los amarillos, ocres y rojos típicos de esta estación. Quizás no tuviera nada que ver que fuese otoño, el paisaje era hermoso a pesar de todo. Recordé lo recién aprendido, el paisaje es forma, función, totalizador histórico, escenario, recurso, patrimonio pero también miradas, sentimientos, sensaciones y percepciones.
Estoy segura que no volveré a sentir esa misma sensación aunque el paisaje siga siendo igual de hermoso.

jueves, 7 de junio de 2007

Los contextos se van de viaje

Hola a todos de nuevo, el Grupo Contexto ha organizado una sesión de trabajo intensivo para terminar de dar los últimos retoques a su análisis de los Reales Alcázares. Para ello esta vez, hemos decidido alejarnos de la ciudad de Sevilla, en donde hemos hecho hasta el momento todas las reuniones presenciales y refugiarnos en un pueblo de Granada, Alhama de Granada. Allí estaremos reunidos los días 8, 9 y 10 de junio, en una casa de campo, en donde encontraremos tranquilidad y un espacio idóneo para desarrollar el trabajo en equipo. Además de las sesiones de trabajo también hemos organizado otras actividades culturales y visitas a equipamientos municipales. Que no todo va a ser trabajar. Sin más espero os parezca interesante esta iniciativa y la copies sin temor a copyright. Ya os seguiremos contando. (En el Power Point, tenéis el programa de actividades)

lunes, 28 de mayo de 2007




Con los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing, China busca un escaparate a escala planetaria. Actualmente, el país tiene proyectos a nivel local y regional e internacional. Entre estos proyectos se encuentra el nuevo aeropuerto de Pekín, que está todavía en construcción, diseñado por Norman Foster, se convertirá en el más grande del mundo. En contra posición, el gobierno de Beijing ha tomado la decisión de limitar las visitas a monumentos como la Ciudad Prohibida, la Gran Muralla o el Palacio de Verano, durante el desarrollo de las olimpiadas, para evitar que resulten dañados.
También ha diseñado una estrategia exterior de dar a conocer su cultura, a través de exposiciones itinerantes, sobre todo en las zonas de política exterior, como América Latina, África o Asia Central y Sudoriental, por primera vez en su historia.

Está empezando a revalorizar algunos conceptos relacionados con China y poder relacionarlo con algunas de sus tradiciones para enseñarlas, como es la Ruta de la Seda. De aquí surge la idea de sacarle brillo, desempolvar una ruta comercial que significo mucho, y nos la dieron a conocer, una larga lista de viajeros, el más recordado es Marco Polo.
La Ruta de la Seda nació como intercambio para pagar alianzas y embajadas con pueblos limítrofes. Su nombre vino de un geógrafo y científico alemán, el barón Von Richtofen en el siglo XIX, por las mercancías más apreciada. Desde el siglo II a. C. tenia varias vías, uniendo el Extremo Oriente al Mediterráneo, y creando una urdimbre de caminos. Las caravanas fueron consecuencia de la creación y desarrollos de nuevos núcleos urbanos, y algo más importante, un intercambio cultural, de ideas, y de formas artísticas, fueron el mayor valor de la Ruta de la Seda.
El viaje de las caravanas duraba de mínimo más de tres años para completar el recorrido, era en el recorrido donde se realizaban los diferentes intercambios, con las finas sedas, acompañaban las piedras preciosas (lapislázuli, jade, ámbar), espejos de bronce, tintes, pájaros exóticos sureños y animales.
Las manos de los comerciantes primero fueron persas, luego árabes que comerciaban con cerámica y orfebrería china, la seda baja de volumen al producirse también en otros territorios. Siglo XI-XIII, nos traen el papel, la brújula, la pólvora y la imprenta todos ellos de origen chino.Ruta de la Seda llegó a su fin bajo la política de aislamiento de la dinastía Ming, a mediados del siglo XV. Los portugueses iniciaron el comercio directo con Extremo Oriente, luego vendrían los holandeses e ingleses, y terminando con él abandonando las rutas terrestres a favor de las marítimas.

miércoles, 23 de mayo de 2007

Don Juan en el Jardín


El mito de Don Juan llega a los Jardines del Real Alcazar de Sevilla,

Don Juan es un personaje inmortal, configurado en la literatura española y con larga descendencia literaria europea, creado por Tirso de Molina.
También llamado burlador o libertino, se trata de un seductor valiente y osado hasta la temeridad que no respeta ninguna ley divina o humana; en algunas versiones se arrepiente al final de sus días, en otras no. El personaje posee raíces históricas: biografías de grandes pecadores arrepentidos, en el caso español don
Miguel de Mañara, en el italiano hubo un personaje real que a menudo es confundido con Don Juan Giacomo Casanova que si bien era un seductor no es el mismo personaje. El primer ejemplo del personaje lo creó, según algunos, Tirso de Molina, en su obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra, 1630; según otros, esta obra sería una refundición de otra, conocida como Tan largo me lo fiáis, que podría atribuirse a Andrés de Claramonte. Escribieron obras inspiradas en este personaje Antonio de Zamora (No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague), Molière (Don Juan, 1665); Samuel Richardson, creador del libertino Lovelace en su novela Clarisa Harlowe; Lorenzo da Ponte, libretista de Mozart, (Don Giovanni, 1787); Choderlos de Laclos, famoso por su libertino vizconde de Valmont en su novela epistolar Las amistades peligrosas, 1782), Lord Byron (Don Juan, 1819-1824, incompleto por su muerte), José de Espronceda (El estudiante de Salamanca, 1840), José Zorrilla (Don Juan Tenorio, 1844), Azorín y otros muchos (Johann Christian Grabbe, Alejandro Dumas, Carlo Goldoni, Edmond Rostand...) y, más recientemente, Max Frisch. En España fue una tradición teatral constante el representar la obra de Antonio de Zamora y, después, la de Zorrilla, en todas las festividades de Todos los Santos.
El personaje y su actitud vital, denominada genéricamente donjuanismo, ha inspirado a numerosos ensayistas (
Ramón Pérez de Ayala, Víctor Said Armesto, Arturo Farinelli, Ramiro de Maeztu, Américo Castro, José Ortega y Gasset etcétera), que ven en la figura del seductor desde un inmaduro patológico y afeminado, próximo al narcisismo y a la homosexualidad, como Gregorio Marañón, a una figura satánica y rebelde típicamente romántica o al arquetipo universal del seductor insatisfecho.

Las funciones se representarán entre los días 8 de mayo y 1 de julio, de martes a domingo a las 22.30. La entrada al espectáculo se hará por la puerta de la Alcoba. Las entradas se podrán adquirir de martes a domingo de 11.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00. el telefono de información es el 954 212 098.








http://www.patronato-alcazarsevilla.es/index.php?modo=contenidos&id=44

jueves, 3 de mayo de 2007


BODA REAL EN EL ALCÁZAR

Isabel pasó la raya de Portugal el 7 de febrero de 1526. Se adentró en España, camino de Andalucía, donde había de encontrarse con su esposo. El 3 de marzo hizo su entrada solemne en Sevilla, por la puerta de la Macarena, montada en una hacanea blanca. La capital andaluza le ofreció un espléndido recibimiento. La novia se alojó en los Reales Alcázares, donde esperó a su esposo durante una semana, pues el Emperador no llegó a Sevilla hasta el 10 de marzo. La entrada del Emperador fue auténticamente triunfal. Ortiz de Zúñiga recoge la imagen del joven César: “venía el Emperador en cuerpo, vestido de un sayo de terciopelo con tiras de brocado, y con una vara de olivo en la mano y un caballo rodado…”. Durante horas recorrió las calles de Sevilla, engalanadas, y en la catedral se celebró la ceremonia de acción de gracias. Entretanto la novia le esperaba en su cámara del Alcázar.
La ceremonia de la boda tuvo lugar en la cuadra de la Media Naranja, el actual Salón de Embajadores.
Actualmente es el Palacio Real en activo más antiguo de Europa, gracias a un convenio firmado por el Ayuntamiento de Sevilla y Patrimonio Nacional el 12 de abril de 1988, en el que el Ayuntamiento de Sevilla como único propietario autoriza con carácter indefinido la utilización, del denominado Cuarto real alto con sus dependencias anejas, para el uso y servicio exclusivo de residencia de SS.MM. los Reyes de España y miembros de la Familia real.
Cuando el Alcázar es ocupado por algún miembro de la Familia real, por motivos de seguridad se cierra al público.

ALBUFERA DE VALENCIA.




En Valencia, tenemos la Albufera como principal humedal protegido, y últimamente aparece en los medios de comunicación por problemas relacionado con su ecosistema.
Por un lado, la falta de control en los vertidos de aguas residuales urbana en algunas zonas cercanas a la Albufera, ha producido las entradas excesivas de materia orgánica y nutrientes inorgánicos, y con ello la vegetación propia en la zona ha ido perdiéndose. Además, todo agravado por la sequía de varios años, ha producido que no sé renueven las aguas, y faltándole las inundaciones características de la laguna. Podemos ver como se está llegando a la transformación de su paisaje, y de la perdida de superficie agraria.

El parque natural tiene una extensión de 21.000 hectáreas, alrededor de él sufre sobre todo, la fuerte presión urbanística residencial, más el un aumento industrial. La demanda de agua ha aumentado para el consumo humano, y la cantidad que llega a las lagunas ha disminuido muy considerablemente. Sin olvidar, la agricultura tradicional que tiene un peso muy importante en la zona, aunque cada vez los agricultores están más concienciados en el uso del agua.

Está por aclarar la solución mejor, algunas voces comienzan hablar de recuperar formas de vida que no dañen tanto el entorno, buscar una menor presión urbanística, una planificación en su entorno más minuciosa, para que el futuro de la Albufera no sea algo inquietante.
Mientras tanto, tendremos que seguir concienciado de lo importante que es el cuidado de nuestro habitad, y sobre todo del valor, uso y calidad del agua. La Albufera forma parte de la identidad del pueblo, y tiene un valor único como referente de la zona. ¡Merece la pena visitarlo!.

Proyecto de recuperación: http://www.programaaguaalbufera.es/presentacion.shtml
http://www.albufera.com/portal/index.php



lunes, 30 de abril de 2007

Día del libro en México




Con motivo de la celebración del día del libro y la llegada a Méjico, nos hemos querido interesar por los mecanismos que aquí se utilizan para difundir la lectura entre la ciudadanía, de este modo, nos hacemos eco de la iniciativa del Gobierno del Distrito Federal de México, dentro del movimiento universal por el “libro libre”, llamado “Para leer en libertad” y consistente en la difusión de 500 libros (entre novelas y ensayos) por toda la ciudad, gratuitamente, para su uso e intercambio entre los lectores de forma libre. Esta iniciativa se ve complementada con presentaciones de libros por parte de autores, el reestablecimiento de los libroclubes, con los que se pretende llegar a aquellas poblaciones de escasos recursos, el programa “sana sana leyendo una plana” en el Hospital General de Ticomán, un programa de difusión de la lectura entre policías, y el programa “Para leer de boleto (gratis) en el metro”, con la distribución de 250 mil ejemplares.
Según Luis Tiburcio, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), sólo 1 de cada 10 mejicanos lee un libro anual y se estima que en el país hay una tasa de analfabetismno del 9,2%.


Según datos del Banco Mundial, Méjico tiene el decimocuarto PIB más alto del mundo y es tras Brasil, la economía más importante de latinoamérica, sin embargo, la distribución de la riqueza en el país hace que halla unas grandes diferencias entre ricos y pobres.


Con estos datos parecen irrisorios programas que utilizan el término libertad para autodenominarse, pues sin un determinado nivel de vida y una formación básica, como se espera que una población que, sólo en el Distrito Federal, supera los 14 millones de habitantes, tenga acceso a uno de los 500 libros que se reparten, y de esta forma se ponga en marcha el movimiento cultural al cual se adscribe.

miércoles, 25 de abril de 2007


VISITA AL EQUIPAMIENTO

El viernes 20 de abril, dos miembros del Grupo Contexto (Esther Gálvez y Reposo Lazo) acudieron al Real Alcázar para recoger más información para el Diagnóstico. Visitaron la Biblioteca y el Archivo.
Archivo:
Tiene expedientes y documentos desde el S. XVIII hasta nuestros días. El acceso es restringido por la naturaleza de su fondo.
Biblioteca:
Funciona desde 1993, año en el que se creó el Patronato del Real Alcázar como órgano de gestión. Tiene un fondo modesto, de unos quinientos documentos aproximadamente, que incluye revistas, catálogos de exposiciones, tanto las realizadas dentro del Alcázar como fuera, libros de arte, de Sevilla, del Alcázar, proyectos de obras que recogen las distintas restauraciones que se han ido realizando,… También tiene una hemeroteca, que guarda todos los artículos publicados sobre el Alcázar en la prensa local.
Aunque el acceso a esta biblioteca es libre su uso es muy reducido, quizás el desconocimiento de la misma sea una de las causas.
Como curiosidad, decir que el artesonado de la Biblioteca y el de la Sala de prensa pertenecieron al Palacio de los Duques de Gélvez, ubicado donde actualmente está el Corte Inglés de la Plaza del Duque.
Nuestro agradecimiento a Manuel Hurtado (responsable del Dpto. de actividades) por su amabilidad y colaboración.

martes, 24 de abril de 2007

Televisión, política y espectáculo





Hace tiempo lei en prensa un artículo que me pareció especialmente curioso, por no decir preocupante. Salazar, el dictador portugués, había sido elegido por un programa de televisión "Os grandes portugueses", como el mejor portugués de la historia.


Indagando he llegado a saber que en gran número de países se han elegido a líderes políticos como las personas más importantes de su patria. Si bien algunos están claramente justificados, como Winston Curchill, otros sobresalen por poner de relieve lo que parece ser un resurgimiento de la derecha en sus diferentes manifestaciones; así, en Holanda ganó Pim Fortuyn -líder político de extrema derecha- aunque al día siguiente fue rectificado por la cadena de televisión, y en EEUU Ronald Reagan - actor protagonista del nuevo liberalismo de los '80- por delante de Abraham Lincoln y Martin Luther King, Jr.


EL resurgir de figuras como Fortuyn, Reagan o Salazar, el que gane en la primera vuelta Sarkozy, o el que un par de gemelos antiprogresistas gobiernen un país de la UE, quizás nos venga a dar una pista de la crisis identitaria por la que pasan nuestras sociedades.


Al parecer las democracias occidentales no han sabido responder efectivamente a los retos que nos plantea el presente (la globalización, el paro, la inmigración, el fin del Estado del Bienestar...), lo que ha llevado a un renacer del conservadurismo y el liberalismo, aunque yo añadiría también, a una polarización social en todos los ambitos.




Si este programa se realizase en nuestro país no sé muy bien quien saldría elegido, el abanico es muy amplio. Un amigo mio apuesta por Paquito (no el chocolatero, aunque podría), otros, por líderes más recientes como Aznar, González o Suárez, y a mi, personalmente, me gustaría que en vez de un político que provocase más confrontación en un clima de aguas bravas, saliese un artista, un pintor o escritor que aunase criterios en vez de sembrar disidencias. Sin embargo, y en esto coincidirán conmigo, nos gusta la polémica, y para la mayoría, la cultura y el arte, son cosas menores frente a la economía o la política, algo que aunque parezca mentira, a tenor de las manifestaciones públicas que he de escuchar a diario, sí es serio. En todo caso me contentaría con que no saliese Cachuli o I.P., no por el personaje en sí mismo, contra el que no tengo nada en particular, a excepción de lo que cualquier contribuyente al herario público debiera tener, sino porque eso significaría que una vez más le han colado un gol a la ciudadanía de este país, algo que no me sorprendería en absoluto.
Aunque da un poco de miedo la traducción literal, "el gran español", y ya que aquí el programa no se ha realizado, y casi que mejor, ¿te atreves a hacer una apuesta por el personaje más relevante que ha dado esta tierra?
Anexo 27 de abril de 2007: Hoy he sabido en la radio que este programa en breve se celebrará en Antena 3 con el nombre de "El Español de la Historia". En la lista de los preseleccionados están, entre otros, David Bisbal, Franco, Isabel la Católica o Picasso.

lunes, 23 de abril de 2007

INFORME DE PRÁCTICAS

II MÁSTER GESTIÓN CULTURAL

Grupo CONTEXTO.
Alumnos: Esther Gálvez, Angélica Serrano, Juan Luís Álvarez, Sergio Ramos, Reposo Lazo, Fátima Herrero.
Equipamiento: Reales Alcázares de Sevilla.

Informe de prácticas.

A) Memoria de reuniones del grupo.

Sesión 1.- Día: 20/ 01 /07 Hora: 11:00. Lugar: Alcazar.
Asistentes: Esther Gálvez, Angélica Serrano, Sergio Ramos.
Temas tratados: Identificación del equipamiento
Valoración del mismo a nivel usuario

Sesión 2.- Día 8/02/07. Hora: 10:00. Lugar: Alcázar.
Asistentes: Esther Gálvez, Angélica Serrano, Juan Luís Álvarez, Sergio Ramos, Reposo Lazo.
Temas tratados: Presentación responsable.
Visita equipamiento.
Sesión 3.- Día: 06/03/07. Hora: 21:00. Lugar: Sevilla.
Asistentes: Esther Gálvez, Angélica Serrano, Juan Luís Álvarez, Sergio Ramos, Reposo Lazo, Fátima Herrero.
Temas tratados: Elaboración del guión de trabajo.
Reparto de tareas.
Bibliografía.
Sesión 4.- Día: 11/04/2007. Hora: 18:00. Lugar: Alcázar.
Asistentes: Angélica Serrano, Juan Luís Álvarez,
Temas tratados: Visita al Alcázar como usuarios.
Elaboración de un informe.

Sesión 5.- Día: 16/05/2007. Hora: 20: 30. Lugar: Sevilla.
Asistentes: Esther Gálvez, Angélica Serrano, Juan Luís Álvarez, Reposo Lazo, Fátima Herrero.
Temas tratados: Puesta en común de información.
Reestructuración el informe de prácticas.

B) Recogida de información.

Visitas informales como usuarios al Alcázar.
Visita concertada al Alcázar para reunión con el responsable.
Visita informal como usuario a la alcazaba de Málaga para recoger información para posible comparación posterior.
Visita a la Alhambra de Granada para posible comparación posterior.
Consulta de la página Web del Alcázar.
Consulta y recopilación de datos estadísticos:
- Instituto de estadística de Andalucía
- Web del ayuntamiento de Sevilla
- Mapaweb.
Recopilación de noticias de prensa relacionada con el Alcázar.
Recopilación de datos sobre el territorio. Fuentes consultadas:
- Barómetro económico de la ciudad de Sevilla.
- Anuario económico-social de la ciudad de Sevilla.
Consulta sobre el edificio como patrimonio histórico.
- El Real Alcázar de Sevilla. Lleó Cañal. V Recomendado y proporcionado por el responsable del equipamiento.
- El Alcázar de Sevilla. Fco Mª Tubino.
Datos sobre su gestión
- Memorias proporcionadas por el responsable del equipamiento.
- Estatutos proporcionados por el responsable del equipamiento.

Bibliografía de consulta:
- Josep Ballart Hernández, Jordi Juan i Tresserras. Gestión del patrimonio cultural. Ariel Patrimonio, Barcelona,2001.
- Joseph Font, Xavier Castañar, Luis Bonet. Gestión de proyectos culturales: análisis de casos. Ariel, Barcelona,2001.
- Roselló Cerezuela, David. Diseño y evaluación de proyectos culturales. Ariel, Barcelona, 2006.
- Edición digital de la publicación anual Apuntes del Alcázar.
- Ayuntamiento de Sevilla. Guía: El Alcázar de Sevilla. Ediciones Guadalquivir,1992.

C) Información que falta por recoger.

- Planos.
- Presupuestos (ACTUALES Y ANTERIORES).
- Personal laboral.
- Proyectos para el futuro.
- Dotación material y equipos.
- Proyecto de restauración.
- Comparativa de gestión con Alcazaba de Málaga y Alhambra.

D) Incidencias.

- Tras la primera parte de recogida de información básica no fuimos capaces de ponernos de acuerdo sobre el siguiente paso y nos hemos atascado en el análisis del territorio, entrando en cuestiones que aun no corresponden a esta etapa del diagnóstico. Consideramos que debimos pedir antes una tutoría, pero nos bloqueamos queriendo solucionarlo por nuestra cuenta.

domingo, 15 de abril de 2007

NUEVA CINEFILIA / NUEVOS NARRADORES


Las innovaciones tecnológicas van transformando aquello que encuentran a su paso. En esta ocasión nos centramos en su influencia sobre el mundo del cine, en concreto en la particular evolución que está sufriendo lo que podemos denominar su consumo o recepción. Un artículo aparecido en The New York Times hace apenas unas semanas titulaba “La forma de ver cine se transforma a golpe de ratón” y es que esencialmente gracias a la red cada uno nos convertimos en árbitro de la relevancia cultural; se ofrece ante nosotros la posibilidad de ver lo que queramos, cuando queramos y donde queramos; tomamos un papel mucho más activo. Cada vez es más habitual que la manera de acceder a los títulos que pueblan festivales esquive la vía de la sala de cine y afortunadamente no se pierda en medio de ninguna parte sino que aparezca directamente en el hogar.
Para profundizar en estos aspectos, en el Centro de las Artes de Sevilla (Monasterio de San Clemente) se impartirá desde el próximo martes 17 de abril el seminario Nueva cinefilia/Nuevos narradores que se prolongará hasta el viernes de la misma semana, de 17.30h a 20.30h. El salón de actos acogerá de forma gratuita y hasta completar aforo a todos aquellos interesados en la reflexión sobre la creación cinematográfica más innovadora y las citadas nuevas vías de acceso al cine. A través de una serie de ponencias y mesas redondas las jornadas se estructurarán en torno a distintos realizadores.
La semana de master no nos dejará mucho tiempo para pasarnos por allí y echar un vistazo pero en cualquier caso os adjunto la programación por si alguno está interesado, o tiene un amigo que quizá también, o un primo…. O Cultural 7 que con su diagnóstico de la Escuela Andaluza de Cinematografía estará metido de lleno en estos temas :)


Martes, 17 de abril
17.30 h. Presentación de las jornadas
17.45 horas. Repensar el cine después del cine. Ángel Quintana Morraja
19.30 h. Mesa redonda: La crítica especializada en España. El descrédito de la crítica tradicional a la luz de la renovación en el acceso al cine. La crítica en Internet, la dinámica de los foros y las comunidades utópicas y desinteresadas. Ángel Quintana Morraja Álvaro Arroba Manuel Lombardo José Manuel López Fernández.


Miércoles, 18 de abril
17.45 h. Nutrientes de la ficción europea: las películas vitaminadas de Arnaud Desplechin. Álvaro Arroba
19.30 h. Misterioso objeto contemporáneo: el cine de Apichatpong Weerasethakul. José M. López Fernández.


Jueves, 19 de abril
17.45 h. Gus Van Sant: a la redención por el camino de la abstracción. Manuel Lombardo
19.30 h. Pedro Costa: de supervivientes y resistentes. Santiago Gallego.


Viernes, 20 de abril
17.45 h. Claire Denis: Noli me tangere. Fran Benavente
19.30 h. La belleza del acuario: el cine de Tsai Ming-liang. Roberto Cueto.

lunes, 2 de abril de 2007

Bella Italia!, ma bella gestione?


La historia de la tutela del patrimonio cultural comienza tempranamente en Italia, las primeras medidas de corte institucional y legislativo aparecen tras la reunificación italiana (1862). Pero no será hasta la era fascista, cuando en 1939 se apruebe la ley 1089, la primera, de índole nacional destinada a la protección de las obras de arte; aunque fue escrita en un contexto fascista la ley es tremendamente moderna y tiene muchas similitudes con la ley de patrimonio histórico español de 1932 (redactada por el gobierno republicano). En ella el aspecto más destacable es la concepción de la obra de arte como un ente necesitado de su contexto (valor del entorno monumental), esto, que ahora puede parecer lógico, fue algo realmente moderno y de vital importancia para la historia de la conservación de los bienes culturales en Europa. En esta ley se crea, bajo un sistema centralizado, una Soprintendenza central que dirige otras regionales, además la ley regula tanto los bienes públicos como privados, teniendo el estado el deber de tutelar el patrimonio histórico, artístico y el paisaje del país, esta incursión del paisaje o el territorio como algo factible de ser protegido es algo muy novedoso e importante.

Hasta el año 1969 sigue vigente la ley del 1939, aunque con algunas modificaciones; es en este año cuando se crea la dirección general de antigüedades y bellas artes, en donde se unen universidades y sistema cultural. De este organismo dependerán todos los soprintendentes regionales.

En 1974 se crea el Ministerio de Bienes Culturales, separando universidades y cultura, lo que crea una serie de problemáticas y mal funcionamiento institucional, provocado por la falta de coordinación interministerial y la falta de gestión periférica. Los '80 no fueron los mejores años para la cultura italiana, se crearon una gran cantidad de proyectos muy costosos que fracasaron estrepitosamente como el "fondo investimento di ocupazzione" o "nacimenti culturali", dejando al Ministerio con una grave crisis tanto económica como de principios rectores de gestión. Por ello se crea en 1997 una nueva ley para los bienes culturales y un nuevo ministerio el de Bienes y Actividad Cultural; el cambio parece que no mejoró sustancialmente ni las vías de cooperación, ya que se jerarquizó mucho más el organigrama institucional, ni tampoco el intercambio y el enriquecimiento de conceptos y líneas estratégicas de acción, ya que no se tomaron medidas para agilizar los contactos con las universidades, de hecho de las 26 soprintendenze italianas en solo 1 el soprintendente está directamente relacionado con la universidad, en otras 23 es un arquitecto, y en el resto arqueologos. No existiendo ni historiadores ni historiadores del arte dentro de los puestos directivos del ministerio de cultura, ni de sus sedes regionales.

Espero que os haya parecido interesante todo esto, una mirada fuera nos hace conocernos mejor, Gracias a Massino Osanna y a Marco Betelli, por esa charla, en la que me regalasteis la posibilidad de escribir esto y pensar mucho más.

miércoles, 21 de marzo de 2007

Cine con de nombre de mujer


Hace poco leí en la prensa como las salas de cine hacían frente al Ministerio negándose a cumplir la nueva cuota de exhibición de cine español o de la Unión Europea del 25%, a favor de las normas del libre mercado.

El cine, como industria cultural, es más que un mercado, es un importante agente de socialización, en el que se manifiestan unos roles sociales que incorporamos de forma automática al imaginario colectivo, reproduciéndolos y perpetuándolos en el tiempo.

Si tenemos en cuenta que la programación usual de los multicines, en especial si nos referimos a los diferentes multicines del área metropolitana sur de Sevilla(Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra), se limita a películas que reproducen los estereotipos dominantes de las grandes productoras y de la sociedad de la que vienen, y que la mayoría de espectadores son jóvenes y adolescentes, ¿qué modelo social estamos creando y en qué medida los multicines deberían hacerse cargo del impacto que tienen como agente social?

En este sentido, queríamos hacernos aplaudir iniciativas como la que se ha organizado del 26 al 31 de marzo, en el Teatro Municipal "Juan Rodríguez Romero", la IV muestra de cine "Ciudad de Dos Hermanas con Nombre de Mujer", con la que se pretende traer a la localidad una representación de cine de calidad realizado por mujeres.

Las películas seleccionadas tienen un carácter social y multicultual, al tener un origen heterogéneo. Tratan de denunciar problemas tan universales como la pobreza, la violencia o la desigualdad, al tiempo que nos hacen ver que otro mundo es posible.

El precio de las entradas es de 1 euro, y las sesiones son de mañana, tarde y noche.

A continuación os expongo la programación, ya que no se ha pubblicado en internet y la distribución de programas ha sido escasa.

Lunes 26. Sesión inaugural. 19:30 H.

"El crimen de la novia" Lola Guerrero. España, 2006. 85'. Con la asistencia de la directora.

Martes 27. 11 H., 18 H. y 21:15 H.

"En tierra de hombres" Niki Caro. USA, 2005. 126'

"Los Desheredados" Rocío Huertas. España, 2004. 8'

Miércoles 28. 11 H., 18 H. y 21:15 H.

"La masai blanca" Hermine Huntgeburth. Alemania, 2005. 131'

"Eva en blanco y negro" Alicia Puig. España 2003. 16'

Jueves 29. 11 H., 18 H. y 21:15 H.

"Agua" Deepa Mehta. Canadá-India, 2005. 115'

"El contrato" Mercedes del Río. España, 2005. 12'

Viernes 30. 11 H., 18 H. y 21:15 H.

"Madeinusa" Claudia Llosa. Perú-España, 2005. 100'

"Elisa Guzmán" Sonia Sebastián. España, 2003. 17'

Sábado 31. Sesión de clausura. 18 H. y 21.15 H.

"La vida perra de Juanita Narboni" Farida Benlyazid. España-Marruecos, 2005. 101'

"Platicando" Marisa Lafuente. España, 2005. 22'

martes, 20 de marzo de 2007

mecenato cultural: una bella utopía


Durante nuestro viaje a Lisboa hace un par de semanas, en una visita al Ministerio de Cultura nos topamos con mucha información sobre el mecenazgo cultural, fue entonces cuando me propuse redactar un pequeño articulo sobre este tema, pido que me disculpéis si hubiera algunas incoherencias, ya que la economía de la cultura es vasta y compleja, y no es precisamente mi especialidad, pero al menos espero poderos dar un marco general en donde indagar mas profundo un futuro.

El mecenazgo cultural lo podríamos definir como el conjunto de capital u otro tipo de bienes que, entidades o personas físicas donan a entidades públicas o privadas para la realización de acciones culturales, con un doble fin, el de conseguir prestigio gracias a la protección y estimulación de las artes y el beneficiarse de incentivos fiscales (reducción de impuestos).

En Portugal hay dos leyes que regulan el mecenazgo cultural, la ley nº 74/99, de 16 de marzo y la revisión de ésta, la ley nº 160/99, de 14 de septiembre. En ambas se regulan diversos aspectos del mecenazgo cultural, expondremos a continuación los más importantes.
1. ¿qué entidades pueden recibir donaciones?: entidades públicas: el estado, regiones autónomas, municipios. O entidades privadas: fundaciones, institutos y asociaciones culturales que desarrollen programas relacionaos con el patrimonio histórico-artístico-cultural, con el teatro, la danza, la música, la fotografía, el cine…


2. ¿Que beneficios fiscales obtendrán las entidades o personas físicas que concedan donativos a entidades públicas? Las entidades o grupos empresariales obtendrán una reducción de impuestos en el 30% de la cantidad total de la donación. En las personas físicas la reducción fiscal se reduce al 25% del total donado.


3. ¿Qué beneficios fiscales obtendrán las entidades o personas físicas que concedan donativos a entidades privadas? Los grupos empresariales no podrán realizar donaciones superiores al 6/1000 del volumen total de sus ganancias anuales. Al 20% de estos donativos se le aplicará la reducción fiscal. A las donaciones realizadas por personas físicas se le aplicará una reducción del 25% del total de la misma.


4. ¿Cuál es el circuito de procedimientos para realizar las donaciones? A) la empresa o persona física ha de comunicar al ministerio de cultura el tipo de proyecto y la entidad a la que quiere apoyar o subvencionar (artes plásticas, restauración…). B) El ministerio de cultura comprueba que el proyecto y la entidad beneficiaria de la donación tienen fines estrictamente culturales. C) firma de un convenio entre el ministerio de cultura y el de finanzas. D) publicación del mismo en el boletín Oficial del Estado. E) realización del proyecto cultural y de la reducción fiscal a la empresa o persona mecenas.

Groso modo este es el panorama legislativo del mecenazgo cultural en Portugal, como en todos los países mediterráneos, es un sistema complejo y lleno de impedimentos, de ahí el bajo numero de mecenas, además el tipo de reducciones fiscales, cuando no hablamos de cantidades astronómicas no suponen un beneficio real al mecenas. Bueno aquí dejo esta pequeña reflexión, ¿qué pensáis vosotros sobre el mecenazgo y sus cauces?



http://www.min-cultura.pt/Noticias/Mecenato.html

martes, 13 de marzo de 2007

Bem-vindo



La capital portuguesa, Lisboa, se ha introducido con fuerza en los circuitos turísticos europeos a partir de la operación de regeneración urbanística que se inició con la Expo´98.
La Expo’98 cambio su imagen, actualizándola y abriéndola al mundo como la capital del viejo imperio que un día fue, pero a diferencia de lo sucedido en otras ciudades, esto no se hizo de espaldas a la ciudadanía, y hoy día, el antiguo recinto expositivo es un hervidero que se caracteriza por la localización en él de equipamientos como el Pabellón de Portugal, en el que podréis encontrar una exposición sobre el desarrollo urbanístico en diferentes ciudades; el Aquarium de Lisboa, que os transportará al fondo del océano; diferentes bares donde tocan música en directo; por supuesto, un centro comercial; bloques de pisos y apartamentos, con los que se le da un uso continuado a las infraestructuras realizadas; y como no, el intercambiador de transportes de Calatrava que da acceso a esta zona en expansión de la ciudad.
La oferta cultural de Lisboa se asemeja a la de las grandes metrópolis europeas, aunque no por ello se puede decir que ésta halla perdido sus signos identitarios. Portugal explota sus productos más singulares y auténticos, como la gastronomía, la literatura, la arquitectura o la música popular, al tiempo que se introduce en los circuitos internacionales, tradicionales y de vanguardia.En estos enlaces tendréis acceso a la vida cultural de la ciudad, sólo tienes que pinchar

http://www.min-cultura.pt/
http://www.lisboacultural.pt
http://www.ccb.pt/ccb/
http://www.saocarlos.pt/
www.mnarteantiga-ipmuseus.pt/
http://www.gulbenkian.pt/portal/index.html

viernes, 23 de febrero de 2007

El Centro Pompidou procrea.


Sus “hijitos” irán a parar a la ciudad francesa de Metz y algo más lejos, concretamente al puerto de Shanghai! Partimos de este ejemplo concreto pero lo cierto es que rumores similares se van materializando en la construcción de “otro” Louvre en la capital de Emiratos Árabes Unidos o una sede del Museo Rodin en Brasil. Y para llegar hasta aquí no hay más que recordar la andadura que diera comienzo con la Fundación Guggenheim, antecedente que no podemos obviar en unas líneas como estas que se paran un instante a pensar de forma intuitiva en las tendencias actuales en cuanto a la gestión de los museos.


La institución ya no queda flanqueada por los muros de un edificio emblemático (habitualmente encargado a un prestigioso arquitecto que convierte el continente mismo en simbólica obra de arte) sino que además el concepto se expande; los valores, colecciones y exposiciones itinerantes cruzan las fronteras llevando su producto a cada rincón del planeta, y el museo ya no es sólo seña de identidad de la cultura de un país o ciudad sino que deviene en marca exportable.
Hace ya muchas décadas que en Francia quedaron largamente superados los presupuestos de un museo/almacén, (aunque no tanto en España) subrayándose el papel de la institución en el dinamismo de determinadas ciudades, en una nueva categoría de museos como potencial instrumento de comunicación donde el usuario es protagonista. En cuanto a la gestión se observa la tendencia a importar aquel modelo americano en el que prima una filosofía similar a la de la empresa. La innovación impulsa la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos (en forma de tiendas, restaurantes, alquileres de salas…), y en ese punto es en el que no se debe romper el delicado equilibrio que nos haga caer en la pura mercantilización olvidando que el objetivo del museo no son los beneficios, si bien gracias a este tipo de estrategias se puedan crear organismos más rentables.


Cuentan que sólo una pequeña parte de las colecciones de los museos permanecen expuestas, de manera que el sistema de sucursales, delegaciones, franquicias o como queramos llamarlo hace circular la “mercancía” acercándola a ciudadanos de distintas partes del mundo. Y los proyectos citados son solo la cara más conocida de un sin fin de ejemplos que muestran cantidad de acuerdos, intercambios y transferencias que sin duda van trazando una red internacional. Parece que un panorama así no hace más que revelarnos la llegada con mayúsculas de la globalización al escenario de los grandes museos.

jueves, 22 de febrero de 2007



Julian Opie

Me ha parecido muy interesante la exposición que presenta el CAC de Málaga sobre este artista.
Julian Opie (Londres, 1958) centra su exposición en la figura humana, principalmente en la femenina, y explora las posibilidades del cuerpo y de su movimiento. Utiliza un lenguaje propio creado a partir de influencias tan diversas como el arte pop, la publicidad, el retrato, las esculturas clásicas o el cómic.
Para sus obras utiliza como soporte el vinilo, los paneles LED o la animación por ordenador, así mientras observas un cuadro, la modelo te guiña un ojo o ves como sale humo del cigarrillo que fuma.
Opie transforma el retrato, lo pasa a ordenador y lo trabaja reduciendo la figura humana a unas pocas líneas, haciendo que el retrato parezca un pictograma. Para el colorido utiliza sólo colores planos.
Los personajes de sus cuadros son en su mayoría del entorno o del circulo de amigos del artista. En el título de la obra, quizás para hacerlos más cercanos, suele figurar su profesión.
Fuera de la exposición, su obra además se puede encontrar en otros soportes como vallas publicitarias, paneles luminosos, portada de un disco, escenario para un concierto…
Julian Opie es una de las figuras más representativas del arte británico contemporáneo y es una oportunidad tenerlo cerca para conocer su obra.
Desde luego os animo a verla, estará hasta el 18 de marzo.

lunes, 19 de febrero de 2007


General Idea. (Great Idea )

Hasta el 1 de abril el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo ofrece la exposición General Idea, subtitulada Ediciones 1967 – 1995, señalando la trayectoria temporal de un grupo artístico que entronca con el Arte Pop. Sabemos que dicha tendencia “popular” del arte se caracteriza por tomar como referencia las imágenes que nacen y se consumen en la cultura urbana de masas. Pues bien, este colectivo nos presenta esa iconografía a través de una completa hibridación de modos de expresión: carteles publicitarios, instalaciones, creación de logotipos, publicaciones, programas de TV… apropiándose de todas esas herramientas y múltiples formatos para configurar un discurso auto-reflexivo.

En ocasiones he leído críticas que atribuyen al Pop Art el desalojo total de los valores tradicionales del arte, culpándolo incluso de la definitiva crisis de la vanguardia y de que el “artista estrella” degenerara en ausencia de la actitud ética del creador y su rebeldía ante la sociedad. En esta muestra, sin embrago, mi percepción me hace pensar que esas afirmaciones no se cumplen en General Idea. En primer lugar, “ellos” reivindican el concepto de artista colectivo a través de una identidad formada por tres cerebros. Por otra parte, creo que además emplean magistralmente la parodia y la re-creación para establecer nuevos significados a través de una ironía que es la portadora de la crítica y análisis sobre los dispositivos culturales o económicos que transforman determinados productos artísticos en bienes de consumo. Es decir, que esas estrategias reflexivas (parodia, sátira…) son empleadas no sólo para criticar la era de los medios de comunicación de masas y su representación de la realidad, sino que también les lleva a un ejercicio auto-crítico sobre el mundo del arte. Y todo ello, atravesado por una serie de temas de calado social alejados de toda banalidad pop, como por ejemplo las referencias al sida. Quizá una de las obras que más me gustó fue ese logotipo que aparece en la foto formado por las cuatro letras de AIDS / SIDA que se “propaga” por todo el pasillo de la sala de exposición.

Aunque General Idea surgiera en Toronto allá por el año 69 me ha sorprendido la enorme vigencia de sus propuestas.

domingo, 18 de febrero de 2007

VELÁZQUEZ Y SUS MENINAS

Preguntaros si conocéis las Meninas es absurdo pero preguntaros si habéis observado con detenimiento el cuadro es otra cuestión.
Velázquez además de pintor dominaba la geometría y la perspectiva entre otras artes. Las Meninas es mucho más que un cuadro de cámara, no sólo por su compleja composición geométrica sino porque tiene numerosos mensajes que el autor quiere ocultar al profano. Es por tanto un cuadro complejo lleno de recursos geométricos y con numerosas alegorías y mensajes ocultos.
Ahí van algunos de ellos:
Primeramente ¿Por qué Velázquez se pintó tan joven que no representa los 57 años que tenía entonces, ni muestra rasgos de su precaria salud que le hizo sucumbir poco después?
Parece ser que su rejuvenecimiento es una alegoría al bello, noble y atemporal arte de la pintura.
En segundo lugar, al fondo aparece un personaje de aspecto funesto, vestido de negro con una llave en su mano y asomándose por una puerta. No es otro que José Nieto, Aposentador de la Reina, persona que según la historia era poco grata al pintor. Por ello Velázquez lo retrata con aspecto siniestro y ademán indiscreto propio de un diablo. La llave refuerza la simbología de la impertinencia y curiosidad ya que con ella se pueden abrir todas las cerraduras y ver lo que ocurre.
Y por último, ¿a quién quería pintar Velázquez? ¿al matrimonio real que aparece reflejado en el espejo a quienes parece estar mirando el pintor? ¿a la Infanta Margarita?. ¿no os parece que el pintor tiene gran protagonismo dentro del cuadro?.
Por ahora nada más.

miércoles, 14 de febrero de 2007

La regeneración cultural de Buenos Aires: Café_Tango_Cultura

">
En primer lugar pedir disculpas porque debido a problemas técnicos el artículo original no se ha podido leer en los últimos días, pero hoy de nuevo, os dejo un poquito de Buenos Aires.
En 2001 y en plena crisis argentina, el gobierno de la nación se propone la realización de un plan de acción interministerial en busca de una mejora cultural, social y económica del país. Así se diseña "Cultura Nación", un proyecto de ámbito nacional que se desarrollará a nivel provincial y local. La ciudad autónoma de Buenos Aires es una de las primeras en aplicar las líneas estratégicas del plan nacional. En primer lugar se decide la elaboración de un Plan Estratégico para la Cultura de Buenos Aires, pues se considera fundamental para la toma de decisiones el conocimiento total de las realidades y actores culturales. Dicho Plan se diseña en 2002 y tiene una vigencia de 8 años (hasta 2010). Marca su objetivo principal en "el afianzamiento de Buenos Aires como centro de Producción, creación y difusión de la vida cultural de latinoamérica y del mundo hispano"; para ello se diseñan diversas líneas estratégicas y plazos temporales para el desarrollo de las mismas:
1. 2002-2006: Buenos Aires crea, hacer para ser. Fase de análisis y redacción de las estrategias para el desarrollo cultural así como para la realización de modificaciones y mejoras de la realidad cultural de la ciudad. Aquí se enmarcan diferentes líneas estratégicas como Buenos Aires crea talentos, Buenos Aires crea producción, Buenos Aires crea difusión, Buenos Aires crea identidad
2. 2007-2007: Buenos Aires crea, vamos al mundo. Fase de promoción internacional. Aquí se enmarcan líneas estratégicas como, Buenos Aires crea en Latinoamérica, Buenos Aires crea en el mundo de habla hispana .
Dentro de este contexto se decide diseñar un plan para la restauración, conservación y regeneración de los cafés, tanguerias y milongas tradicionales de Buenos Aires, muchas de ellas cerradas, en crisis o con escasa o nula activadad cultural. Este proyecto se fundamenta en dos leyes, la ley de cafés notables de la ciudad (35/1997) y la ley del tango(131/1998). La característica fundamental de esta decisión es la de potenciar una figura de protección y un modelo de gestión que aúne el patrimonio tangible y el intangible de forma indisoluble. De ello se encargará una comisión, ya contemplada en la ley 35/1997 que realizará diversas labores como la creación de una plataforma de cafés notables (tanguerías, milongas, billares...) de la ciudad, la conservación y el desarrollo de actividades culturales tradicionales en dichos locales como conferencias, tertulias, espectáculos de tango... para ello por un lado el gobierno ayuda economicamente a los locales que se adhieran a la plataforma y por otro potencia la formación y desarrollo de las expresiones artísticas que tradicionalmente se han unido a estos locales, creando acuerdos con las universidades, entidades culturales, escuelas de danza... también realiza un circuito de este tipo de actividades de modo que tanto las compañías privadas, como los diferentes locales se puedan tener una actividad cultural fija apoyando además iniciativas de tipo privado que enriquezcan y personalicen dicho circuito. De esta forma consiguen en parte una regeneración a tres niveles, el económico, ya que rescatan de la quiebra a muchas compañias de danza y cafés, pero no sólo, por medio de subvenciones sino por la creación de modelos de autogestión saludables y sostenibles; el social pues rescatan los bares y el tango como sitio físico e intangible de encuentro intelectual y sensorial; y urbano, ya que gracias a estas medidas y a que los cafés se encuentran muy difuminados por toda la geografía de Buenos Aires se ha conseguido, la revitalización urbana de muchas parte de la ciudad, ya que la ciudadanía ha comenzado a tener conciencia del valor simbólico e identitario de la arquitectura y del paisaje intangible.
Para concluir, sólo quiero apuntar que el mundo global deja cada día más centros culturales fuera de su núcleo neurálgico, es por ello por lo que muchas ciudades con gran potencial cultural, como Buenos Aires, tienen que reinterpretarse para poder entrar en el juego de los círculos concéntricos del capitalismo, posicionándose en el mundo con estrategias, que dentro de ese marco capitalista, pueden ser muy válidas para un desarrollo económico y social sostenible basado en la cultura. Pero que tampoco debemos olvidar que las ciudades no han de convertirse en parques temáticos enfocados al turismo en donde el ciudadano es una marioneta más del espectáculo. Con esto no quiero decir que Buenos Aires se haya convertido en eso, pero si que se comienzan a observar los primeros síntomas de musealización de una realidad intangible, cambiante y heterogénea.
Para saber más:
www.buenosaires2010.org.ar/insumos-tecnicos/biblioteca/social/plan-estrategico-cultura.pdf
www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura
www.tangodata.com.ar
www.cafetortoni.com.ar

Cine Europeo



En este artículo nos gustaría hacernos eco de una iniciativa: “Picture Europe! Lo Mejor del Cine Europeo” del European Film Promotion, consistente en la proyección en tres salas de Madrid (13 al 19 de abril en los cines Princesa), Berlín y Londres, de entre 10 y 15 películas europeas en versión original subtitulada.
El objetivo es aumentar la cuota de pantalla del cine europeo que se ve en el continente, que en la actualidad se sitúa en torno al 25% gracias a las producciones nacionales que cada país distribuye en su interior, ya que la mayoría de cine europeo sólo se ve en su país de origen.
Los miembros del EFP han seleccionado los largometrajes de entre las películas más taquilleras y con mayor proyección internacional de sus países. Frente a la homogenización americana, el cine europeo trata de vender calidad y diversidad cultural.
Esperamos que esta iniciativa surta efecto y pronto se expanda a otras ciudades del continente, que como Sevilla, cuentan con pocas oportunidades al año de ver cine europeo y menos en V.O.S., más allá del festival de cine de la ciudad.
Las salas de la ciudad con una programación de calidad son escasas y se encuentran cada vez más degradas. Sus infraestructuras difícilmente pueden competir con la de los grandes multicines y su estrategia monopolizadora del ocio junto con los centros comerciales y la grandes superficies. Las pobres campañas de publicidad y la falta de costumbre del espectador español para ver una película en V.O.S., hacen el resto.
La creación de un público en torno al cine en V.O.S. de cualquier nacionalidad, necesariamente tiene ir acompañada de una oferta variada y estable durante todo el año. Su difusión durante una semana en un festival de cine, y su limitación durante el resto del año a un único cine con una programación ajustada hacen que no se lleguen a crear hábitos en torno a este modelo.

domingo, 11 de febrero de 2007

GINÉS PARRA. “El Espíritu de la Materia 1896-1960”.



Desde el 2 al 28 de febrero de 2007, encontramos en Málaga la exposición dedicado a la pintura de Ginés Parra, donde podemos ver una amplia selección, sobre todo de obras de la década de los cuarenta. Bajo una aparente sencillez, destaca su gran expresividad, y una gran fuerza vital, a través de bodegones, escenas religiosas, paisajes urbanos, árboles y figuras. En su forma de pintar con trazos gruesos, oscuros que delimitan, produciendo una gran plasticidad y belleza.
Organizada por la Fundación Unicaja, en su sala de expociones y en las salas de la Sociedad Económica de Amigos del País.
El pintor Ginés Parra, el más importante artista almeriense, destaca por su talento pictórico natural. Nació en Zurgena (Almería) en enero de 1896, en el seno de una familia de campesinos. La familia vivió en Argelia buscando una mejora económica. Y después de un largo peregrinar, por diferentes ciudades del continente Americano, allí desarrollaría distintos oficios y comenzó sus estudios de formación.
Terminaría instalándose en París en los años veinte, donde asiste a la Escuela de Bellas Artes. Su obra provocó los elogios de la Escuela de París. Con su participación en el Salón de los Artistas Franceses, Salón de los Independientes, y otros, llegó su difusión y promoción como artista. En la exposición de 1946 le llega un clamoroso éxito, y hasta su muerte en abril de 1960 en París, no cesó de pintar.
La autonomía de su talento, la originalidad de su inspiración a la hora de pintar, aunque acercándose al movimiento cubista y todos los “ismos”, no se sintió necesitado de afiliarse a ninguno, siendo una de las vocaciones más autenticas que han existido en la pintura.

viernes, 9 de febrero de 2007


Festival Internacional de Arte y Discapacidad

El Grupo Contexto asistió ayer a la inauguración del Festival Internacional de Arte y Discapacidad que tuvo lugar en el Casino de la Exposición de Sevilla.
La idea de crear este Festival partió de la compañía Danza Mobile para dar oportunidades laborales y artísticas a personas que por su discapacidad fisica o psíquica no suelen tener acceso al mundo del arte y el espectáculo.
En el Teatro Lope de Vega desde el 8 al 18 de febrero se van a representar varias obras de teatro de las mejores compañías internacionales. También se celebrarán otras actividades paralelas en el Casino de la Exposición (música, documentales, cortometrajes, fotografía, pintura y escultura).
Danza Mobile es una compañía creada en 1995 con un único objetivo: “mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual acercándolas a las artes escénicas, haciendo así del arte un lugar de formación, expresión y encuentro
Jaquelado el último montaje de Danza Mobile también estará entre las representaciones de este Festival.

miércoles, 7 de febrero de 2007

Los Íberos



Estos días y hasta el 6 de marzo, podréis visitar en Dos Hermanas la exposición “Iberos, nuestra civilización antes de Roma”. La exposición que ofrece la Obra Social Fundación “la Caixa” se encuentra en la plaza del Arenal (junto a la estación de trenes de Dos Hermanas) y está abierta al público todas las tardes.
La muestra, con piezas singulares, reproducciones científicas de obras de arte, audiovisuales y maquetas, retrata la vida cotidiana en una ciudad íbera con todas sus manifestaciones, desde actividades rutinarias, a formas de gobierno, relación con otros pueblos, organización militar, economía, urbanismo, lenguaje, religión y manifestaciones funerarias.

Los Íberos nacen con el declive de Tartessos hacia el siglo IV a.C. Tienen su origen en la zona sur de la península, con la aparición de una aristocracias de príncipes guerreros, y se extienden hasta el sudeste de Francia. Mantuvieron su hegemonía en la península hasta la llegada del Imperio Romano en el s. I a.C. y mantuvieron contactos con griegos, fenicios y cartaginenses

viernes, 2 de febrero de 2007




Una extraña sensación…

Es la que he tenido este año con los premios Goya. No vi la ceremonia, estuve en la 2 viendo el documental “Las Misiones Pedagógicas” del que ya os hablé, pero sabía quienes eran los favoritos o nominados y al día siguiente leí quienes “cargaron” con el cabezón.
En los días previos a la ceremonia, se comentó que el Ministerio de Cultura no había prestado el mismo apoyo a todas las películas aunque este comentario se refería concretamente a dos películas, Volver de Pedro Almodóvar y El laberinto del fauno de Guillermo del Toro. Para la primera todo, para la segunda nada. Es más ni siquiera (eso se comenta) el Ministerio quiso presentarla (es una coproducción hispano-mexicana y la mayoría de los actores españoles) y prefirió que lo hiciera México.
El titular de un artículo de El País (domingo 28 de enero de 2007) era: “Los Goya premian esta noche a los mejores del cine de 2006” y yo me pregunto ¿es ésto cierto?, ¿se premia realmente a los mejores?.

martes, 30 de enero de 2007

Presentación en Power Point de nuestro proyecto para el fomento de la lectura, Leo Veo.

lunes, 29 de enero de 2007

Jornadas sobre cultura y educación en la era digital


Durante un día y medio diversos profesionales vinculados a los mundos que interactúan en el título de estas jornadas se dieron cita para un instante de reflexión. Un total de ocho ponencias de figuras de reconocido prestigio como por ejemplo el profesor Enrique Bustamante. La imparable revolución del uso de las tecnologías de la información y la comunicación se va filtrando a través d la economía, la gestión de las empresas, las actividades profesionales, y por supuesto afecta de lleno al ocio y tiempo libre.

La alfabetización tecnológica, tiene por objetivo que los niños adquieran las competencias cognitivas, instrumentales y actitudinales derivadas del uso de las tecnologías digitales. Tal alfabetización es necesaria no sólo para saber buscar información, seleccionarla, reelaborarla y difundirla, sino también para saber acceder y conducirse inteligentemente a través de la cultura de la tecnología digital. Es preciso enseñar desde la edad escolar a aprender usando esas herramientas que forman ya parte intrínseca de nuestra vida cotidiana y a desarrollar la creatividad en estos lenguajes comunicativos. El profesor Vázquez Medel añadía lo que el llama la alfabetización mediática, traducida en una educación para la sociedad del saber en la que los futuros ciudadanos deben conocer a la perfección los nuevos instrumentos de interpretación del mundo; deben descubrir los mecanismos y las intenciones ocultas que a veces subyacen en los medios de comunicación; deben desvelar su funcionamiento y las redes de poderes asociados a ellos. De esta forma los escolares desarrollarán un pensamiento crítico y autónomo, principal objetivo de dicha educación multidimensional.

Dentro de la era digital, varias conferencias se centraron especialmente en el papel de la TV. Aunque algunas visiones apocalípticas entienden que la televisión “deseduca” a la sociedad, todos coincidimos en que puede ser un medio adecuado para adquirir ciertos conocimientos, luego no podemos negar su enorme potencial orientado a la adquisición de valores y creencias de forma pasiva. Se citaron algunos organismos como el Consejo Audiovisual de Andalucía o La Directiva de Televisión sin fronteras (Unión Europea), a los que si algún día se les concede la autoridad y peso suficiente podrían lograr que la TV ( al menos en los horarios o canales destinados para ello) se convirtiera en una aliada de la escuela; una TV basada en una programación cultural educativa/intensiva de difusión del saber y del conocimiento.

En las exposiciones de los proyectos del pasado módulo del master, muchos grupos coincidíamos en querer ofrecer alternativas a una sociedad cuyos principales hábitos de consumo cultural y de ocio son la televisión, Internet, cine…Si bien es cierto que no todas estas formas de consumo son malas por naturaleza. Si educamos a los futuros usuarios en un adecuado uso de esos medios, complementados con una diversidad de ofertas de otros tipos de actividades, nos iremos acercando a la tan anhelada por el profesor Vázquez Medel sociedad del conocimiento.



Las Misiones Pedagógicas

Ayer la 2 de tve emitió un interesante documental sobre las “Misiones Pedagógicas”.
Las Misiones Pedagógicas se crearon en 1931 con la 2ª República con el único objetivo de difundir la cultura general en pueblos y aldeas. Este proyecto educativo nace en el seno del Museo Pedagógico Nacional y se inspiró en la filosofia de la Institución Libre de Enseñanza.
Su principal impulsor fue Manuel Bartolomé Cossío y fueron muchos los intelectuales que participaron en este proyecto como Antonio Machado, Luis Cernuda, Maria Zambrano…entre otros.
Las acciones principales de las Misiones se orientaban a:
fomentar la cultura, apoyar a los maestros rurales, por entonces muy desmotivados y dar la educación ciudadana necesaria para hacer comprensibles los principios de un gobierno democrático a través de charlas y reuniones.
Para conseguir ésto se sirvieron de distintos medios:
Bibliotecas: se decidió crear bibliotecas escolares tanto para niños como para adultos. Las bibliotecas serían públicas y se estableció que toda escuela primaria dispondría de una.
Música: se llevaba la música con el Coro de las Misiones y cantaban las canciones y romances que el mismo pueblo habia creado y tenia en el olvido.
Proyecciones cinematográficas: además de películas se emitian documentales sobre temas agrícolas, geográficos, ciencias naturales,…orientados al conocimiento de España.
Museo Circulante: que disponia de copias de cuadros existentes en el Museo del Prado para que los campesinos conocieran estas obras de arte y las sintieran como suyas. El patrimonio era de todos.
Las Misiones Pedagógicas tuvieron un importante recorte en sus presupuestos con la llegada al poder del partido Conservador en 1935, y a partir de ahí su inmediata desaparición.

viernes, 26 de enero de 2007

Florbela Espanca

Flor-Bela d´Alma da Conceiçao (Florbela Espanca) nació el 8 de diciembre de 1894 en Vila Viçonsa, en O Alentejo portugués. Murió el mismo día que nació, 36 años más tarde por una sobredosis de barbitúricos con los que venía tratando su profunda depresión. Estudió Derecho en Lisboa mientras colaboraba en periódicos y revistas. Tuvo una vida tumultosa, inquieta, transformando sus sufrimientos en poesía de la más alta calidad.
En vida tan sólo llegó a publicar dos libros de poemas: Livro de Mágoas1 (1919) y Livro de soror Saudade2 (1923) en los que el soneto cobra un protagonismo crucial. Póstumamente aparecieron, en un proceso de lenta recuperación literaria, un libro de versos, Charneca em flor (1930), otro libro de poemas dispersos, Reliquae (1930), un par de epistolarios (1930 y 1949) y dos libros de cuentos, As máscaras do destino (1931) y O dominó preto (1982). Muy interesante- y casi imprescindible para abordar la globalidad de su breve obra- es el revelador Diário do Ultimo Ano (1981).
Sin lugar a dudas, la voz de Forbela Espanca es un hito aún por descubrir en la órbita de la poesía tanto portuguesa -donde es muy poco leída- como española, donde podríamos afirmar que es una completa desconocida y donde sólo se ha traducido una de sus obras. La importancia de su figura radica, por un lado, en su condición de mujer y, por otro en que el latido que ofrece su literatura no tiene parangón con ninguna obra realizada por sus contemporáneos.
Toda su vida estuvo marcada por la búsqueda de una identidad que se tramaba en un sueño que, a la postre, le resultó imposible.

YO

Soy la que por el mundo anda perdida,
Soy la que en la vida carece de norte,
Soy la hermana del sueño, y de esta suerte
Soy la crucificada…la dolorida
¡Sombra de niebla tenue y desvanecida,
Y que el destino amargo, triste y fuerte,
Impele brutalmente hacia la muerte!
¡Alma de luto siempre incomprendida!...
Soy la que pasa y nadie ve…
Soy la que llaman triste sin serlo…
Soy la que llora sin saber por qué…
¡Soy tal vez la visión que Alguien soñó,
Alguien que vino al mundo para verme
Y que nunca en la vida me encontró!

De Libro de Penas (1919)


(1) Saudade y (2) magoas son palabras portuguesas sin una traducción exacta: la primera hace referencia a la tristeza del amor ausente, mientras que la segunda son los dolores tiernos debidos a esta misma causa.

jueves, 25 de enero de 2007

Literatura

La Real Academia Española (RAE) prepara una edición especial de la inmortal “Cien años de soledad”.

El IV Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en Cartagena de Indias (Colombia) en marzo de 2007, rendirá un homenaje al escritor colombiano Gabriel Garcia Márquez, premio Nobel de literatura en 1982, que cumple 80 años de edad en marzo, con una edición especial de su libro “Cien años de soledad” al cumplirse cuatro décadas de su publicación.
Esta novela sigue mas vigente que nunca a los ya cuarenta años de su lanzamiento al mercado.
Un escritor español, uno colombiano y otro literato de un pais sudamericano serán los encargados de llevar a cabo este homenaje, que se completará con la presentación de una edición especial de la novela del colombiano, y será la Real Academia Española de la Lengua la encargada de dicha edición.
Este congreso que se celebra cada tres años tendrá por lema: “Presente y futuro de la lengua española: unidad en la diversidad”.

miércoles, 24 de enero de 2007



Leo Veo
Juega al teatro con tu hijo
Disfrutad de un tiempo único a través de juegos en los que sereis los protagonistas.
¡Imagina, Aprende, Sueña!
Éste es un proyecto de animación a la lectura a través de una participación activa en el teatro utilizando técnicas de animacion teatral y experimentación emocianal. Dirigido a familias de Dos Hermanas con hijos escolarizados con edades comprendidas entre los 6 y los 8 años. Las actividades se realizarán principalmente en las aulas del Teatro Municipal "Juan Rodríguez Romero" durante las mañanas de los sábados a lo largo de seis meses; en este tiempo también realizaremos visitas a la biblioteca municipal de Dos Hermanas.
Las actividades principales están diseñadas como alternativas de ocio para dichas familias, por lo que todas tienen un marcado carácter lúdico a la vez que educativo, propiciando siempre una interacción entre padres e hijos que ayude a mejorar sus relaciones familiares y crear nuevos lazos emocionales a través del teatro y de la lectura. Todas ellas estarán dirigidas por personal cualificado y con amplia experiencia en el terreno de la didáctica, realizándose en grupos de no más de 10 familias.
Se ofrecerán además una serie de servicios derivados durante todo el desarrollo del proyecto: desayunos, punto de venta de libros, información personalizada para los padres y mucho más.
El proyecto viene patrocinado por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, Caja Sol, Editorial Renacimiento y Mercadona, colaboran también con él Librería Valme, Parque infantil Sevilla Factory y Tiendas Domty.
Para más información sobre nuestro proyecto pónganse en contacto con nosotros a través del Blog o del Correo electrónico.

viernes, 12 de enero de 2007

¡Descárgatelo!


Dejando aparte nuestra lista de recomendaciones de libros, quería resaltar “COPY-LEFT Manual de uso” de la editorial Traficantes de Sueños, ya que os lo podréis descargar totalmente gratuito y quizás os venga muy bien a muchos. Consúltalo en la página http://www.manualcopyleft.net/

martes, 9 de enero de 2007

Los Goya y nuestro cine

Dentro de poco se celebrará la XXI gala de los Premios Goya. La FAPAE (Asociación de Productores Audiovisuales de España), el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y el Ministerio de Cultura celebrarán el buen ritmo de nuestra industria que el año pasado superó los diecinueve millones de espectadores, pese a que para ello se consideren como nacionales producciones norteamericanas rodadas en nuestro país, o que el mayor éxito de taquilla sea Torrente 3. Olvidados quedan ya los enfrentamientos entre la “Plataforma de Cine Español” y el Gobierno, y muchos y muy buenos rodajes que no aparecen en las nominaciones arroyados por el protagonismo que cobran las cuatro producciones que este año aglutinan todos los premios y por tanto, todas las posibilidades de promoción. Pese a los males que siempre orbitan en torno a los premios cinematográficos hay que destacar la labor de la Academia de Cine, que ha conseguido fidelizar una cuota de pantalla en nuestras producciones y ensalzar películas que de otro modo hubieran pasado sin pena ni gloria por nuestras pantallas, sin menospreciar su capacidad para generar opinión crítica, con la que establecer clientelismos políticos. Entre las nominadas a mejor película encontramos, casualmente, algunas de nuestras superproducciones y es que parece que en España al igual que en EEUU, al que tanto dirigimos nuestras críticas, la cuantía de la inversión implica una calidad cuantificable en nominaciones. Solemos acusar de nuestras debilidades al gigante americano, pese a que la industria filmográfica española evidencia unas carencias que la alejan de la calidad y las metas culturales con las que intenta identificarse. La filmografía española que triunfa en casa es aquella perteneciente a un genero muy arraigado en nuestro país y con el que solemos identificar al cine americano, el de las comedias fáciles y de humor escatológico que busca y consigue entretener a un público que no entra en las salas en busca de una revisión metafísica de la existencia humana, sino de un balsámico, la risa. Otro factor de riesgo es de la perdida de espectadores del cine en general frente a las series de televisión, lo que tiene un doble efecto en la producción de películas, de un lado restan espectadores y por tanto financiación, y por otro genera un nuevo genero, el de las películas que nacen como extensión de las series de televisión y cuya calidad (guión, trama, actores) suele ajustarse al formato pantalla pequeña. Por último habría que estudiar que impacto ha tenido el marcado posicionamiento político del cine español en aquellos espectadores que con una ideología contraria a ésta, y su influencia en la asistencia de éstos a las salas de cine, pero como en los telediarios el tiempo manda y debería concluir, así que finalizando haré mi apuesta para los Goya (apuesta idealista sobre las nominaciones ya dadas a conocer)


PELÍCULA: Salvador
Director: Almodóvar
Actor: Daniel Brülh
Actriz: Marta Etura
Actor de reparto: Antonio de la Torre
Actriz de reparto: Lola Dueñas
Dirección novel: Daniel Sánchez Arévalo
Actor revelación: Quim Gutiérrez
Actriz revelación: Ivana Baquero
Guión original: Almodóvar
Guión adaptado: Salvador
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Guillermo Navarro: El laberinto del Fauno
Dirección de producción: Alatriste
Dirección artística: Alatriste
Vestuario: Alatriste
Maquillaje: El laberinto del fauno
Montaje: El laberinto del fauno
Sonido: El laberinto del fauno
Efectos especiales: El laberinto del fauno
Animación: El cubo mágico
Documental: la silla de Fernando
Peli extranjera: En la cama
Película europea: el viento que agita la cebada

jueves, 4 de enero de 2007

la ¿Mezquita?-CATEDRAL de Córdoba. ¿una realidad utópica?

Hace unos días apareció en prensa una noticia que me llamó tremendamente la ateción, la comunidad islámica en españa pidió al arzobispado de Córdoba el uso compartido de la mezquita-catedral, el arzobispado no tardo en pronunciar su NO, entretanto el ayuntamiento se lavó las manos con la afirmación de que "la mezquita-catedral pertenece a la iglesia", y es que con la iglesia hemos topado. Bien, informados todos sobre este hecho, quiero aclarar unas cuestiones y dar mi opinión sobre el hecho. En primer lugar si bien es cierto que la mezquita-catedral está gestionada por el arzobispado, también lo es que está declarada BIC por lo que pertenece a todos los españoles, incluidos los musulmanes. En segundo lugar que el arzobispado no se debería de olvidar que que antes de la construcción de la mezquita en su lugar estaba la iglesia de San Esteban, en donde compartieron rituales cristianos y musulmanes durante más de 20 años (este hecho no es aislado, ocurrió frecuentemente en los primeros decenios de Al-Andalus), hasta que el gobierno islámico la compró para construir en el solar la mezquita aljama, tampoco ha de olvidar que después de la conquista cristiana de la ciudad la mezquita tuvo un uso compartido durante algunos años. De toda esta historia lo que más me hace reflexionar es el hecho de la idoneidad o no de modelos de gestión única (en este caso el arzobispado) para monumento que según la constitución son de todos y que según hacienda pagamos todos. Supongo que este artículo es fruto de una visión un tanto idealísta de la realidad, pero sinceramente creo que deberiamos crear un debate sobre el tema, y optar por modelos de gestión mixta en donde no sea siempre el mismo el que decida. ¿y vosotros que opinais?