Paisajes, hermosas sensaciones
Estoy segura que no volveré a sentir esa misma sensación aunque el paisaje siga siendo igual de hermoso.
El Grupo Contexto afronta un nuevo reto para el 2008, estudiar la gestión cultural en los equipamientos patrimoniales, te apuntas
Paisajes, hermosas sensaciones
Publicado por
Reposo Lazo
en
22:25
2
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Hola a todos de nuevo, el Grupo Contexto ha organizado una sesión de trabajo intensivo para terminar de dar los últimos retoques a su análisis de los Reales Alcázares. Para ello esta vez, hemos decidido alejarnos de la ciudad de Sevilla, en donde hemos hecho hasta el momento todas las reuniones presenciales y refugiarnos en un pueblo de Granada, Alhama de Granada. Allí estaremos reunidos los días 8, 9 y 10 de junio, en una casa de campo, en donde encontraremos tranquilidad y un espacio idóneo para desarrollar el trabajo en equipo. Además de las sesiones de trabajo también hemos organizado otras actividades culturales y visitas a equipamientos municipales. Que no todo va a ser trabajar. Sin más espero os parezca interesante esta iniciativa y la copies sin temor a copyright. Ya os seguiremos contando. (En el Power Point, tenéis el programa de actividades)
Publicado por
Anónimo
en
19:02
0
comentarios
Etiquetas: Proyecto "Real Alcázar"
Publicado por
Esther Gálvez
en
8:28
0
comentarios
Etiquetas: de viaje: modelos de gestión cultural en el mundo
El mito de Don Juan llega a los Jardines del Real Alcazar de Sevilla,
Don Juan es un personaje inmortal, configurado en la literatura española y con larga descendencia literaria europea, creado por Tirso de Molina.
También llamado burlador o libertino, se trata de un seductor valiente y osado hasta la temeridad que no respeta ninguna ley divina o humana; en algunas versiones se arrepiente al final de sus días, en otras no. El personaje posee raíces históricas: biografías de grandes pecadores arrepentidos, en el caso español don Miguel de Mañara, en el italiano hubo un personaje real que a menudo es confundido con Don Juan Giacomo Casanova que si bien era un seductor no es el mismo personaje. El primer ejemplo del personaje lo creó, según algunos, Tirso de Molina, en su obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra, 1630; según otros, esta obra sería una refundición de otra, conocida como Tan largo me lo fiáis, que podría atribuirse a Andrés de Claramonte. Escribieron obras inspiradas en este personaje Antonio de Zamora (No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague), Molière (Don Juan, 1665); Samuel Richardson, creador del libertino Lovelace en su novela Clarisa Harlowe; Lorenzo da Ponte, libretista de Mozart, (Don Giovanni, 1787); Choderlos de Laclos, famoso por su libertino vizconde de Valmont en su novela epistolar Las amistades peligrosas, 1782), Lord Byron (Don Juan, 1819-1824, incompleto por su muerte), José de Espronceda (El estudiante de Salamanca, 1840), José Zorrilla (Don Juan Tenorio, 1844), Azorín y otros muchos (Johann Christian Grabbe, Alejandro Dumas, Carlo Goldoni, Edmond Rostand...) y, más recientemente, Max Frisch. En España fue una tradición teatral constante el representar la obra de Antonio de Zamora y, después, la de Zorrilla, en todas las festividades de Todos los Santos.
El personaje y su actitud vital, denominada genéricamente donjuanismo, ha inspirado a numerosos ensayistas (Ramón Pérez de Ayala, Víctor Said Armesto, Arturo Farinelli, Ramiro de Maeztu, Américo Castro, José Ortega y Gasset etcétera), que ven en la figura del seductor desde un inmaduro patológico y afeminado, próximo al narcisismo y a la homosexualidad, como Gregorio Marañón, a una figura satánica y rebelde típicamente romántica o al arquetipo universal del seductor insatisfecho.
Las funciones se representarán entre los días 8 de mayo y 1 de julio, de martes a domingo a las 22.30. La entrada al espectáculo se hará por la puerta de la Alcoba. Las entradas se podrán adquirir de martes a domingo de 11.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00. el telefono de información es el 954 212 098.
http://www.patronato-alcazarsevilla.es/index.php?modo=contenidos&id=44
Publicado por
Anónimo
en
12:24
1 comentarios
Etiquetas: Proyecto "Real Alcázar"
Publicado por
Reposo Lazo
en
19:07
0
comentarios
Etiquetas: Proyecto "Real Alcázar"
Publicado por
Esther Gálvez
en
11:04
1 comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Juan Luis Álvarez
en
12:11
2
comentarios
Publicado por
Reposo Lazo
en
7:33
0
comentarios
Etiquetas: Proyecto "Real Alcázar"
Publicado por
Juan Luis Álvarez
en
10:24
1 comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
DESPOSORIOS
en
7:21
0
comentarios
Etiquetas: Proyecto "Real Alcázar"
Publicado por
Angélica Cruz
en
22:45
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Anónimo
en
19:11
1 comentarios
Etiquetas: de viaje: modelos de gestión cultural en el mundo
Publicado por
Juan Luis Álvarez
en
13:17
4
comentarios
Durante nuestro viaje a Lisboa hace un par de semanas, en una visita al Ministerio de Cultura nos topamos con mucha información sobre el mecenazgo cultural, fue entonces cuando me propuse redactar un pequeño articulo sobre este tema, pido que me disculpéis si hubiera algunas incoherencias, ya que la economía de la cultura es vasta y compleja, y no es precisamente mi especialidad, pero al menos espero poderos dar un marco general en donde indagar mas profundo un futuro.
El mecenazgo cultural lo podríamos definir como el conjunto de capital u otro tipo de bienes que, entidades o personas físicas donan a entidades públicas o privadas para la realización de acciones culturales, con un doble fin, el de conseguir prestigio gracias a la protección y estimulación de las artes y el beneficiarse de incentivos fiscales (reducción de impuestos).
En Portugal hay dos leyes que regulan el mecenazgo cultural, la ley nº 74/99, de 16 de marzo y la revisión de ésta, la ley nº 160/99, de 14 de septiembre. En ambas se regulan diversos aspectos del mecenazgo cultural, expondremos a continuación los más importantes.
1. ¿qué entidades pueden recibir donaciones?: entidades públicas: el estado, regiones autónomas, municipios. O entidades privadas: fundaciones, institutos y asociaciones culturales que desarrollen programas relacionaos con el patrimonio histórico-artístico-cultural, con el teatro, la danza, la música, la fotografía, el cine…
2. ¿Que beneficios fiscales obtendrán las entidades o personas físicas que concedan donativos a entidades públicas? Las entidades o grupos empresariales obtendrán una reducción de impuestos en el 30% de la cantidad total de la donación. En las personas físicas la reducción fiscal se reduce al 25% del total donado.
3. ¿Qué beneficios fiscales obtendrán las entidades o personas físicas que concedan donativos a entidades privadas? Los grupos empresariales no podrán realizar donaciones superiores al 6/1000 del volumen total de sus ganancias anuales. Al 20% de estos donativos se le aplicará la reducción fiscal. A las donaciones realizadas por personas físicas se le aplicará una reducción del 25% del total de la misma.
4. ¿Cuál es el circuito de procedimientos para realizar las donaciones? A) la empresa o persona física ha de comunicar al ministerio de cultura el tipo de proyecto y la entidad a la que quiere apoyar o subvencionar (artes plásticas, restauración…). B) El ministerio de cultura comprueba que el proyecto y la entidad beneficiaria de la donación tienen fines estrictamente culturales. C) firma de un convenio entre el ministerio de cultura y el de finanzas. D) publicación del mismo en el boletín Oficial del Estado. E) realización del proyecto cultural y de la reducción fiscal a la empresa o persona mecenas.
Groso modo este es el panorama legislativo del mecenazgo cultural en Portugal, como en todos los países mediterráneos, es un sistema complejo y lleno de impedimentos, de ahí el bajo numero de mecenas, además el tipo de reducciones fiscales, cuando no hablamos de cantidades astronómicas no suponen un beneficio real al mecenas. Bueno aquí dejo esta pequeña reflexión, ¿qué pensáis vosotros sobre el mecenazgo y sus cauces?
Publicado por
Anónimo
en
18:58
0
comentarios
Etiquetas: de viaje: modelos de gestión cultural en el mundo
La capital portuguesa, Lisboa, se ha introducido con fuerza en los circuitos turísticos europeos a partir de la operación de regeneración urbanística que se inició con la Expo´98.
La Expo’98 cambio su imagen, actualizándola y abriéndola al mundo como la capital del viejo imperio que un día fue, pero a diferencia de lo sucedido en otras ciudades, esto no se hizo de espaldas a la ciudadanía, y hoy día, el antiguo recinto expositivo es un hervidero que se caracteriza por la localización en él de equipamientos como el Pabellón de Portugal, en el que podréis encontrar una exposición sobre el desarrollo urbanístico en diferentes ciudades; el Aquarium de Lisboa, que os transportará al fondo del océano; diferentes bares donde tocan música en directo; por supuesto, un centro comercial; bloques de pisos y apartamentos, con los que se le da un uso continuado a las infraestructuras realizadas; y como no, el intercambiador de transportes de Calatrava que da acceso a esta zona en expansión de la ciudad.
La oferta cultural de Lisboa se asemeja a la de las grandes metrópolis europeas, aunque no por ello se puede decir que ésta halla perdido sus signos identitarios. Portugal explota sus productos más singulares y auténticos, como la gastronomía, la literatura, la arquitectura o la música popular, al tiempo que se introduce en los circuitos internacionales, tradicionales y de vanguardia.En estos enlaces tendréis acceso a la vida cultural de la ciudad, sólo tienes que pinchar
http://www.min-cultura.pt/
http://www.lisboacultural.pt
http://www.ccb.pt/ccb/
http://www.saocarlos.pt/
www.mnarteantiga-ipmuseus.pt/
http://www.gulbenkian.pt/portal/index.html
Publicado por
Juan Luis Álvarez
en
14:44
1 comentarios
Etiquetas: de viaje: modelos de gestión cultural en el mundo
Publicado por
Angélica Cruz
en
17:34
2
comentarios
Etiquetas: de viaje: modelos de gestión cultural en el mundo
Publicado por
Reposo Lazo
en
23:23
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Angélica Cruz
en
12:19
1 comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Reposo Lazo
en
22:28
3
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Anónimo
en
12:00
2
comentarios
Etiquetas: de viaje: modelos de gestión cultural en el mundo
Publicado por
Juan Luis Álvarez
en
11:28
2
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Esther Gálvez
en
19:10
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Reposo Lazo
en
10:21
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Juan Luis Álvarez
en
13:34
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Reposo Lazo
en
18:16
2
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Presentación en Power Point de nuestro proyecto para el fomento de la lectura, Leo Veo.
Publicado por
Anónimo
en
12:07
0
comentarios
Etiquetas: Proyecto "Juan Rodríguez Romero"
Publicado por
Angélica Cruz
en
12:37
1 comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Reposo Lazo
en
9:48
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Reposo Lazo
en
18:06
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Literatura
La Real Academia Española (RAE) prepara una edición especial de la inmortal “Cien años de soledad”.
El IV Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en Cartagena de Indias (Colombia) en marzo de 2007, rendirá un homenaje al escritor colombiano Gabriel Garcia Márquez, premio Nobel de literatura en 1982, que cumple 80 años de edad en marzo, con una edición especial de su libro “Cien años de soledad” al cumplirse cuatro décadas de su publicación.
Esta novela sigue mas vigente que nunca a los ya cuarenta años de su lanzamiento al mercado.
Un escritor español, uno colombiano y otro literato de un pais sudamericano serán los encargados de llevar a cabo este homenaje, que se completará con la presentación de una edición especial de la novela del colombiano, y será la Real Academia Española de la Lengua la encargada de dicha edición.
Este congreso que se celebra cada tres años tendrá por lema: “Presente y futuro de la lengua española: unidad en la diversidad”.
Publicado por
Reposo Lazo
en
16:00
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Anónimo
en
13:49
1 comentarios
Etiquetas: Proyecto "Juan Rodríguez Romero"
Publicado por
Juan Luis Álvarez
en
10:54
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Dentro de poco se celebrará la XXI gala de los Premios Goya. La FAPAE (Asociación de Productores Audiovisuales de España), el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y el Ministerio de Cultura celebrarán el buen ritmo de nuestra industria que el año pasado superó los diecinueve millones de espectadores, pese a que para ello se consideren como nacionales producciones norteamericanas rodadas en nuestro país, o que el mayor éxito de taquilla sea Torrente 3. Olvidados quedan ya los enfrentamientos entre la “Plataforma de Cine Español” y el Gobierno, y muchos y muy buenos rodajes que no aparecen en las nominaciones arroyados por el protagonismo que cobran las cuatro producciones que este año aglutinan todos los premios y por tanto, todas las posibilidades de promoción. Pese a los males que siempre orbitan en torno a los premios cinematográficos hay que destacar la labor de la Academia de Cine, que ha conseguido fidelizar una cuota de pantalla en nuestras producciones y ensalzar películas que de otro modo hubieran pasado sin pena ni gloria por nuestras pantallas, sin menospreciar su capacidad para generar opinión crítica, con la que establecer clientelismos políticos. Entre las nominadas a mejor película encontramos, casualmente, algunas de nuestras superproducciones y es que parece que en España al igual que en EEUU, al que tanto dirigimos nuestras críticas, la cuantía de la inversión implica una calidad cuantificable en nominaciones. Solemos acusar de nuestras debilidades al gigante americano, pese a que la industria filmográfica española evidencia unas carencias que la alejan de la calidad y las metas culturales con las que intenta identificarse. La filmografía española que triunfa en casa es aquella perteneciente a un genero muy arraigado en nuestro país y con el que solemos identificar al cine americano, el de las comedias fáciles y de humor escatológico que busca y consigue entretener a un público que no entra en las salas en busca de una revisión metafísica de la existencia humana, sino de un balsámico, la risa. Otro factor de riesgo es de la perdida de espectadores del cine en general frente a las series de televisión, lo que tiene un doble efecto en la producción de películas, de un lado restan espectadores y por tanto financiación, y por otro genera un nuevo genero, el de las películas que nacen como extensión de las series de televisión y cuya calidad (guión, trama, actores) suele ajustarse al formato pantalla pequeña. Por último habría que estudiar que impacto ha tenido el marcado posicionamiento político del cine español en aquellos espectadores que con una ideología contraria a ésta, y su influencia en la asistencia de éstos a las salas de cine, pero como en los telediarios el tiempo manda y debería concluir, así que finalizando haré mi apuesta para los Goya (apuesta idealista sobre las nominaciones ya dadas a conocer)
PELÍCULA: Salvador
Director: Almodóvar
Actor: Daniel Brülh
Actriz: Marta Etura
Actor de reparto: Antonio de la Torre
Actriz de reparto: Lola Dueñas
Dirección novel: Daniel Sánchez Arévalo
Actor revelación: Quim Gutiérrez
Actriz revelación: Ivana Baquero
Guión original: Almodóvar
Guión adaptado: Salvador
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Guillermo Navarro: El laberinto del Fauno
Dirección de producción: Alatriste
Dirección artística: Alatriste
Vestuario: Alatriste
Maquillaje: El laberinto del fauno
Montaje: El laberinto del fauno
Sonido: El laberinto del fauno
Efectos especiales: El laberinto del fauno
Animación: El cubo mágico
Documental: la silla de Fernando
Peli extranjera: En la cama
Película europea: el viento que agita la cebada
Publicado por
Juan Luis Álvarez
en
13:48
0
comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra
Publicado por
Anónimo
en
13:17
1 comentarios
Etiquetas: El carrito de la compra